¿Sientes que aprietas los dientes sin darte cuenta?

Si alguna vez te has despertado con dolor en la mandíbula o has sentido una presión extraña en tus dientes durante el día, es posible que padezcas bruxismo. Este trastorno, caracterizado por el apretamiento o rechinamiento involuntario de los dientes, puede parecer inofensivo en sus primeras etapas, pero con el tiempo, sus efectos pueden ser devastadores para la salud bucodental.

En este artículo, exploraremos cómo el bruxismo severo puede dañar tu dentadura y qué soluciones existen para evitar sus consecuencias más graves.


¿Qué es el bruxismo y por qué se produce?

El bruxismo es un hábito involuntario que puede ocurrir tanto de día como de noche. Aunque muchas personas no son conscientes de que lo padecen, sus efectos pueden ser visibles con el tiempo.

Tipos de bruxismo

  1. Bruxismo diurno: Se presenta en momentos de estrés o concentración, cuando la persona aprieta los dientes sin darse cuenta.
  2. Bruxismo nocturno: Ocurre mientras dormimos y suele estar relacionado con alteraciones del sueño o problemas emocionales.

Principales causas del bruxismo

  • Estrés y ansiedad: Es una de las principales razones por las que las personas desarrollan este hábito.
  • Maloclusión dental: Una mordida incorrecta puede generar una presión desigual en los dientes, favoreciendo el bruxismo.
  • Trastornos del sueño: Está estrechamente relacionado con la apnea del sueño y otros problemas nocturnos.
  • Factores genéticos: En algunos casos, existe una predisposición hereditaria al bruxismo.

Consecuencias del bruxismo severo

1. Desgaste dental prematuro

  • Con el tiempo, el rechinamiento constante puede provocar el desgaste del esmalte dental, dejando los dientes más vulnerables a la sensibilidad y las caries.
  • En casos extremos, puede llegar a exponer la dentina, generando molestias al consumir alimentos fríos o calientes.

2. Fracturas y fisuras dentales

  • La presión excesiva sobre los dientes puede causar pequeñas fisuras o fracturas en el esmalte.
  • Si no se trata a tiempo, estas fracturas pueden derivar en la necesidad de endodoncias o incluso la extracción de piezas dañadas.

3. Problemas en la articulación temporomandibular (ATM)

  • El bruxismo prolongado genera una sobrecarga en la ATM, lo que puede provocar dolores de cabeza, oído y mandíbula.
  • En algunos casos, puede derivar en una disfunción de la articulación, dificultando la apertura y cierre de la boca.

4. Encías retraídas y sensibilidad dental

  • La fuerza ejercida sobre los dientes afecta a las encías, provocando su retracción y dejando expuestas las raíces dentales.
  • Esto puede derivar en problemas periodontales y un aumento de la sensibilidad al frío o al calor.

5. Cambios en la estética facial

  • Con el tiempo, el desgaste de los dientes y la sobrecarga en los músculos faciales pueden modificar la estructura del rostro, dando una apariencia envejecida.

¿Cómo saber si padeces bruxismo?

Muchas personas no son conscientes de que sufren bruxismo hasta que su dentista detecta signos de desgaste en los dientes. Sin embargo, hay algunos síntomas que pueden alertarte:

Síntomas comunes del bruxismo

✅ Dolor o tensión en la mandíbula, especialmente por las mañanas.
✅ Sensibilidad dental sin una causa aparente.
✅ Ruidos o chasquidos en la articulación de la mandíbula.
✅ Dificultad para abrir la boca completamente.
✅ Dolores de cabeza o cervicales recurrentes.
✅ Aumento del desgaste en los dientes, con bordes irregulares.

Si experimentas varios de estos síntomas, es recomendable acudir a un especialista para una evaluación detallada.


Tratamientos para el bruxismo severo

El tratamiento del bruxismo depende de la causa subyacente y del grado de severidad del problema. Existen diversas opciones para controlar este trastorno y minimizar el daño en los dientes.

1. Férulas de descarga: La solución más común

  • Se trata de un dispositivo de resina o acrílico diseñado para evitar el contacto directo entre los dientes.
  • Se usa principalmente por las noches para reducir la presión y prevenir el desgaste dental.

2. Tratamientos de ortodoncia

  • Si el bruxismo está relacionado con una mala alineación dental, un tratamiento de ortodoncia puede corregir la mordida y disminuir la presión ejercida sobre los dientes.

3. Terapia de relajación y manejo del estrés

  • Dado que el estrés es un factor clave en el bruxismo, técnicas como la meditación, el yoga o la terapia psicológica pueden ser beneficiosas.
  • En algunos casos, se pueden recetar relajantes musculares para reducir la tensión mandibular.

4. Aplicación de bótox en los músculos masticatorios

  • El bótox en el masetero es una técnica innovadora que ayuda a relajar los músculos responsables del bruxismo.
  • Su efecto dura entre 4 y 6 meses, reduciendo la fuerza de contracción y disminuyendo el daño en los dientes.

5. Rehabilitación dental en casos avanzados

  • Si el desgaste dental es severo, puede ser necesario recurrir a carillas, coronas o reconstrucciones dentales para restaurar la funcionalidad y estética de los dientes afectados.

Consejos para prevenir el bruxismo

Si bien el bruxismo no siempre se puede evitar, hay medidas que pueden ayudar a reducir su impacto en la salud dental:

1. Evita el consumo de cafeína y alcohol antes de dormir

  • Estas sustancias pueden aumentar la actividad muscular nocturna y agravar el bruxismo.

2. Mantén una rutina de sueño regular

  • Dormir bien y evitar el uso de pantallas antes de acostarte puede mejorar la calidad del descanso y reducir episodios de rechinamiento nocturno.

3. Realiza ejercicios de relajación mandibular

  • Masajear los músculos de la mandíbula antes de dormir puede aliviar la tensión acumulada durante el día.

4. Evita morder objetos duros

  • Masticar hielo, bolígrafos o incluso chicles en exceso puede reforzar el hábito de apretar los dientes.

¿Por qué tratar el bruxismo a tiempo es clave?

El bruxismo no es solo un problema de desgaste dental, sino que puede derivar en complicaciones graves que afectan la calidad de vida. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden prevenir fracturas dentales, problemas articulares y alteraciones estéticas irreversibles.

Si vives en Barcelona y sospechas que puedes padecer bruxismo, en CDZ encontrarás un equipo especializado en el diagnóstico y tratamiento de este trastorno, con soluciones personalizadas para cada paciente.