El apiñamiento dental consiste en el amontonamiento de los dientes, que se encuentran mal posicionados o colocados una encima de otros debido a la falta de espacio en el hueso maxilar con respecto al tamaño de los dientes. Este problema, que afecta a un alto porcentaje de personas, es el principal motivo por el cual los pacientes de Clínica Dental Zendrera demandan un tratamiento ortodóntico. Además de comprometer la estética, el apiñamiento dental aumenta el riesgo de sufrir infecciones cariosas y enfermedades periodontales además de provocar un problema en la autoestima del sujeto.

El motivo principal del apiñamiento dental es la diferencia de tamaño existente entre los dientes y el hueso maxilar, que hace que los dientes no quepan colocados de manera alineada y salgan torcidos o, en ocasiones, se queden dentro del hueso. La herencia genética es una de las causas para que esto suceda pero existen otros factores que influyen en la aparición de esta anomalía.

Diferentes estudios muestran que la pérdida prematura de dientes de leche o el seguimiento de una dieta blanda de forma prolongada durante la infancia también afectan al desarrollo del apiñamiento dental. Cabe destacar que esta mala colocación de las piezas dentales se puede tratar de manera temprana en los niños y que de no hacerlo en problema empeora con la edad, ya que los dientes tienen tendencia a avanzar hacia la zona anterior, que es la parte que sufre más apiñamiento dental.

Existen tres tipos de apiñamientos dentales:

–       El apiñamiento primario: son los casos menos severos y tienen una causa principalmente genética, aunque también afectan factores como la colocación de las paletas o los hábitos alimenticios del paciente en su infancia.

–       El apiñamiento secundario: se produce por alteraciones que sufre la boca que hacen que los dientes no tengan el espacio suficiente para quedar alineados. La mayoría de alteraciones son producidas por hábitos que se pueden prevenir como la succión del dedo o respirar por la boca en vez de la nariz. Estos factores provocan desequilibrios que llevan a la mala colocación de los dientes.

–       El apiñamiento en la última fase del crecimiento maxilar: Se puede producir tanto en personas que tienen los dientes bien alineados como personas que no los tienen. En muchos casos de debe a la erupción de las muelas del juicio aunque existe una tendencia natural que lo puede provocar aunque estas no estén erupcionadas.

Si necesitas resolver tu problema de apiñamiento dental, no dudes en ponerte en contacto con nuestra clínica dental en Barcelona para que solucionemos tu situación con uno de nuestros tratamientos ortodónticos.