Seguro que has escuchado miles de historias sobre las dificultades y los problemas posteriores de personas que se han colocado implantes dentales en su boca como solución para cubrir huecos de dientes naturales que se han caído por sí mismos o que han sido extraídos por un profesional dentista, pero, ¿te has parado a pensar que tienen en común esas historias?
Exacto, que o bien tienen muchos años o bien te las están contando personas con unos hábitos alimenticios y de comportamiento no todo lo aconsejables que se podría desear, sobre todo, fumadores.
Y es que la técnica de colocación de implantes ha mejorado de manera muy importante en los últimos años y actualmente ofrece una seguridad notable y unas garantías de durabilidad, fijación y permanencia a prueba de cualquier tipo de vida, con la única salvedad de los pacientes fumadores que sí que tienen un ratio más elevado de rechazo de los implantes dentales.
Pero lo que todos debemos de tener claro es que en la actualidad las técnicas utilizadas para la colocación de implantes dentales han mejorado en gran medida gracias a la utilización de tecnología digital y al aprovechamiento de un proceso natural que recibe el nombre de osteointegración.
Este proceso de osteointegración consiste en que el propio organismo recubre el implante con tejidos naturales de manera que garantiza la fijación al 100%, ya que el cuerpo no lo asume como un cuerpo ajeno sino como propio.
La osteointegración comienza a producirse una vez que el implante ha sido fijado en la estructura ósea del diente natural y a partir de ese momento comienza a generarse el proceso hasta que el implante empieza a hacer las funciones que hacía la raíz con el diente natural.
Con ello, y una vez que el implante ya se ha fijado se puede colocar la prótesis dental que imita a la perfección la morfología, textura y tonalidad de la pieza dental natural garantizando así la sonrisa más perfecta y la protección del espacio dejado por el propio diente, permitiendo así que no se produzca ningún desplazamiento antinatural del resto de dientes.