odontologia antiguaEl mundo de la odontología esconde historias propias y curiosidades que la mayoría de gente desconoce. La odontología es una rama de la medicina muy antigua. Ya en el Neolítico, los hombres intentaban sanar sus enfermedades bucodentales como podían. El primer empaste de la historia data de hace 6.500 años y se realizó con cera de abeja. Los primeros métodos de ortodoncia son posteriores, de la época de los romanos, y consistían en limar las piezas que sobresalían o aplicarles presión con los dedos de manera regular. Por suerte, la técnica ha evolucionado mucho. Los romanos también fueron pioneros con las prótesis dentales.

El cepillo de dientes fue un invento posterior, concretamente de un emperador chino en el 1498. Éste colocó unas cerdas de puerco unidas a un mango de hueso de animal. La pasta dentífrica es más antigua y data de la época egipcia. La mezcla original contenía sal, pimienta, hojas de menta, flores, uñas de buey, cáscara de huevo… entre otras substancias.

Según varios estudios, una mujer sonríe una media de 62 veces al día. Los hombres, en cambio, apenas unas ocho veces. Los niños, por su parte, pueden llegar a reír hasta 400 veces al día. Un hombre que sonreía poco era Freddie Mercury ya que tenía un gran complejo por culpa de sus dientes. Bajo su bigote escondía 36 dientes, cuatro más de lo normal. Estos dientes de más hacían presión sobre el resto, empujándolos hacia fuera. A esta malformación se le llama “dientes supernumerarios”.

El mundo animal también está lleno de curiosidades relacionadas con los dientes. Las tortugas, por ejemplo, no tienen dientes. Los conejos, aunque siempre se les dibuja con dos grandes dientes, tienen seis incisivos y un total de 28 dientes. La cabra tiene 32, el león 42, el cocodrilo 80 y el tiburón… ¡más de 300!