miedo dentistaPara muchas personas, una visita al dentista supone un alto grado de estrés y ansiedad. Ya sea por una mala experiencia previa o por un pánico inherente a la persona, mucha gente reconoce tener miedo de acudir a la consulta del odontólogo. A la hora de realizar algunos tratamientos más severos y dolorosos, este miedo se puede multiplicar en el momento de ver la aguja con la que se inyecta la anestesia local.

Para tranquilizar a este tipo de pacientes y poder facilitar el trabajo a los profesionales, existe una alternativa médica: la sedación consciente. La sedación consciente consiste en la administración de analgésicos y ansiolíticos al paciente para que no sienta ningún tipo de dolor a pesar de estar despierto y consciente en todo momento. Se trata de un procedimiento alternativo que permite el desarrollo normal del tratamiento o la intervención odontológica reduciendo los niveles de ansiedad y excitación en los pacientes.

La sedación consciente se aplica en el consultorio dental a aquellos pacientes que son incapaces de eliminar o dominar su miedo o pánico inconsciente al tratamiento.  La sedación consciente implica el uso de óxido nitroso, oxígeno y sedantes para poner al paciente en un estado de sedación en el que no tendrá ningún recuerdo de los procedimientos odontológicos realizados.  El paciente está tranquilo pero no dormido. Para la sedación es necesario administrar los medicamentos por vía oral, aérea y/o intravenosa. Durante la intervención, se monitoriza al paciente para controlar sus constantes vitales (cardiovasculares, respiratorias y cerebrales), con el fin de mantener el máximo control.